¿Fronteras marginales? : vida cotidiana y problemáticas actuales en la franja fronteriza Chiapas-Guatemala / Dolores Camacho Velázquez, coordinadora
Detalles de publicación: San Cristobal de Las Casas, Chiapas, Ciudad de México : Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, Universidad Nacional Autónoma de México, 2021Edición: Primera ediciónDescripción: 303 páginas : fotografías, algunos mapas en color ; 23 cmISBN:- 9786073050920
- Pluralismo cultural -- Región fronteriza mexicano-guatemalteca
- Región fronteriza mexicana-guatemalteca -- Condiciones sociales
- Región fronteriza mexicana-guatemalteca -- Vida social y costumbres
- Región fronteriza mexicana-guatemalteca -- Emigración e inmigración
- Chiapas -- Historia
- Chiapas -- Política y gobierno
- F1249 .F76 2021
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Monografia | Tijuana | Tijuana | F 1249 .F76 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 054810 |
Incluye referencias bibliográficas e índice.
A lo largo de los trabajos expuestos en este libro se aprecia la diversidad de maneras en que se pueden observar y desentrañar las relaciones fronterizas en los límites de dos Estados nacionales. Como los autores señalan, todo depende de qué se quiere ver y señalar. El libro es el resultado final de un proyecto de investigación colectivo y multidisciplinario; los trabajos están integrados por el eje conductor de la vida cotidiana en la franja fronteriza Chiapas-Guatemala y cómo se percibe la idea de esta entre sus habitantes. Tales preocupaciones tratan de ser expuestas y analizadas en cada uno de los capítulos.
La frontera sur ha sido tema de investigaciones desde las ciencias sociales, pero en los últimos años el interés por el territorio fronterizo se ha incrementado y esto se debe a la importancia geopolítica que ha cobrado. Esta frontera es la entrada hacia Centroamérica, región de indudable interés económico y político de las potencias internacionales. También es la puerta de una cada vez mayor cantidad de personas centroamericanas y de otras latitudes que intentan llegar hacia los Estados Unidos.
Un dato que abona interés al tema es que hasta hace dos siglos Chiapas era parte de Guatemala. Esta situación tiene diversas formas de funcionar a lo largo del territorio fronterizo. Hay espacios en los que prácticamente no es perceptible dónde termina un país y dónde empieza el otro y hay tramos en lo que está claramente marcada la división por la presencia del Estado nacional a través de sus instituciones.
Los trabajos contenidos en este libro desde las diversas temáticas abordadas proporcionan una imagen de la vida en la frontera en un momento específico en que fue recorrida, pero también interpretan las significaciones que tiene la frontera para las múltiples relaciones sociales y comerciales que se desarrollan en estos territorios, es decir, la complejidad fronteriza.
No hay comentarios en este titulo.