Detalles MARC
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
03063 a2200265 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
CFN01000036457 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
COLEF |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240411163103.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240411b2021 sp ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
Número Internacional Estándar del Libro |
9788412448818 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
UNAM |
Centro/agencia transcriptor |
COLEF |
Centro/agencia modificador |
COLEF |
050 14 - SIGNATURA TOPOGRÁFICA DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO |
Número de clasificación |
HN 28 |
Número de documento/Ítem |
.D818 2021 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Dubet, François |
Término indicativo de función/relación |
autor |
9 (RLIN) |
57315 |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
¿Por qué preferimos la desigualdad? : |
Resto del título |
aunque digamos lo contrario / |
Mención de responsabilidad, etc. |
François Dubet, traducción de Horacio Pons |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN |
Mención de edición |
Primera edición |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Madrid, España : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Siglo Veintiuno Editores Argentina, |
-- |
Clave intelectual, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2021 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
121 p. : |
Dimensiones |
21 cm. |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Traducido de: La préférence pour l´inégalité. Comprendre la crise des solidarités |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Incluye referencias bibliográficas (p. 110-121) e índice. |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
Aunque afirmen lo contrario, nuestras sociedades "eligen" la desigualdad. Esto, que parece una provocación, es el punto de partida de un ensayo imprescindible. Si se profundiza la brecha entre el 1% más rico y los demás sectores, no es sólo por la lógica cruel del capitalismo financiero sino porque también el 99%, en sus prácticas más cotidianas, genera desigualdades. Todos los que pueden (los más privilegiados, las clases medias) prefieren vivir en barrios donde sólo se encuentran con personas afines, y con el mismo criterio eligen la escuela a la que mandarán a sus hijos, mientras expresan el hartazgo fiscal de dar sin recibir beneficios proporcionales. Como contrapartida, los barrios de los sectores populares se perciben como "zonas peligrosas, amenazantes", al tiempo que los extranjeros parecen más numerosos, los desempleados "abusan" de las ayudas del Estado y los jóvenes pobres y sin estudios están siempre "al borde de delinquir". <br/>Con argumentos tan filosos como consistentes, François Dubet plantea la urgencia de afrontar esta situación, en la que los grandes principios que se declaran con palabras rimbombantes (la democracia, la igualdad) chocan con el fraude y la evasión fiscal de quienes tienen recursos, con la estigmatización de los más débiles y con la culpabilización de las víctimas. Para explicar este desajuste, analiza la crisis que, desde los años ochenta, desmanteló los pilares de la solidaridad y la integración social: el trabajo, las instituciones ligadas a la educación, la justicia y la salud, la idea de una nación homogénea y la creencia en la representación política. <br/>El gran relato de la integración se ha desdibujado, y los individuos están solos y desconfían tanto de los otros como del sistema en su conjunto. Lejos de la nostalgia reaccionaria por un mundo perdido, Dubet propone construir otra representación de la vida social, de la experiencia compartida, a partir de acciones individuales, de movilización colectiva y de políticas públicas capaces de generar confianza y sentido de sociedad. |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Problemas sociales |
9 (RLIN) |
18632 |
650 24 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Igualdad |
9 (RLIN) |
1222 |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Pons, Horacio, |
Término indicativo de función/relación |
traductor |
9 (RLIN) |
37834 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Monografia |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Library of Congress Classification |