Pandemia : crisis y estrategias de contención en México y Centroamérica / Carlos de Jesús Gómez-Abarca, coordinador
Tipo de material: TextoDetalles de publicación: Chiapas, México : Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Observatorio de las Democracias: Sur de México y Centroamérica, 2022Edición: Primera ediciónDescripción: 224 páginas : mapas, gráficas y fotografías en color ; 23 cmISBN:- 978-607-543-164-2
- RA644.C67 P3 2022
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Monografia | Tijuana | Tijuana | RA 644 .C67 P3 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 055025 |
Navegando Tijuana estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye referencias bibliográficas e índice.
Este libro sale a la luz en un momento de grandes rupturas ocasionadas por la propagación y los efectos de la pandemia del coronavirus, causada por el virus SARS-CoV-2. A pesar de que son numerosos los artículos y libros dedicados a conocer y analizar al virus y las múltiples dimensiones en que ha impactado, quedan todavía un gran conjunto de incógnitas por resolver. Este libro aspira a dar respuesta a algunas de estas, a través de reflexiones situadas en diferentes latitudes y escalas analíticas, que versan sobre distintas dimensiones de la vida social y política que han acusado recibo de la pandemia en México, con énfasis en el centro y el sur del país, y en Centroamérica, particularmente en Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Los trabajos que aquí se presentan destacan por describir y analizar los primeros dos años de la pandemia y su convergencia con otras crisis y fenómenos sociales. De manera más puntual, bordan sobre: las respuestas institucionales y los efectos de estas intervenciones; el papel de los factores geopolíticos y geoeconómicos; la exacerbación de diferentes crisis sociales, ecológicas, económicas y políticas; las percepciones de riesgo y vulnerabilidad en que se sitúan algunos grupos poblacionales; los desafíos analíticos que se experimentan en las ciencias sociales y las propuestas multidisciplinares e interseccionales que se plantean para superarlos; y las estrategias individuales, grupales y comunitarias desplegadas por investigadoras/ex-tesistas para afrontar las distintas crisis experimentadas durante sus procesos de investigación.
No hay comentarios en este titulo.