Tiempos trastornados : análisis, historias y políticas de la mirada / Mieke Bal ; traducción de Remedios Perni Llorente ; introducción de Miguel Ángel Hernández Navarro
Series Akal / Estudios visuales ; 11Detalles de publicación: Madrid, España ; Ediciones Akal, 2016Descripción: 398 páginas : fotografías ; 24 cmISBN:- 978-84-460-4280-8
- BH39 .B318 2016
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Monografia | Tijuana | Tijuana | BH 39 .B318 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Prestado | 22.01.2025 | 055300 |
Navegando Tijuana estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
BF 795 A6 2017 Aproximaciones al estudio del comportamiento y sus aplicaciones. Volumen 1 / | BF 1623 .S35 .J6 2017 The Myth of Disenchantment : Magic, Modernity, and the Birth of the Human Sciences / | BF 5549.2 .L29 B4 2009 Best human resource management practices in Latin America / | BH 39 .B318 2016 Tiempos trastornados : análisis, historias y políticas de la mirada / | BH 39 D618 1998 Estilos de pensar : ensayos críticos sobre el buen gusto / | BH 39 M318 2007 En el crisol de las apariencias : para una ética de la estética / | BH 39 M318 2007 En el crisol de las apariencias : para una ética de la estética / |
18/11/2024
Incluye referencias bibliográficas (páginas 371-388).
Tiempos trastornados ofrece por primera vez en lengua castellana algunas de las intervenciones más relevantes de la producción de Mieke Bal, que incluye sus textos más recientes sobre los ensayos visuales, el análisis fílmico y el trabajo de comisariado. En cierto modo, es un mapa de los diferentes conceptos y problemas que han preocupado a Bal durante su larga carrera profesional. El libro se divide en cuatro grandes partes: en la primera, la autora trata de desarrollar una metodología capaz de dar cuenta de la problemática de las imágenes y lo visual; la segunda está enfocada en el tiempo y en el modo en el que los artistas llevan a cabo, a través de su obra, ejercicios de análisis cultural; la tercera presenta una visión particular del arte político más allá del realismo, el activismo y la representación temática. Para finalizar, en la cuarta reflexiona sobre su labor como artista y comisaria a través de tres ensayos sobre el arte de mostrar y el discurso de la exposición y el museo.
Como dice Miguel Ángel Hernández Navarro en su introducción, «pocos autores han explorado tan bien el alcance y la potencia de los estudios de cultura visual como lo ha hecho Bal. Su aproximación a los objetos culturales, crucial para entender gran parte de los desarrollos de las humanidades contemporáneas no ha cesado de cuestionar los límites de las disciplinas […]; lo que parece pretender el análisis cultural de Mieke Bal es la construcción de un espacio de encuentro para la igualdad, un espacio en el que el arte —y su lectura— nos ayude a ser conscientes del mundo que nos rodea y abra las puertas a la transformación social».
No hay comentarios en este titulo.