TY - GEN AU - Acosta García Sandra, TI - La Gobernanza del transporte público urbano : : entre la planeación (León) y el caos (Hermosillo) 2009-2015 SN - 9786078576913 AV - HE311.M62 A2 2021 PY - 2021/// CY - Hermosillo, Sonora PB - El Colegio de Sonora KW - Sistema de transporte público KW - Administración KW - Sonora KW - Hermosillo KW - Guanajuato KW - León KW - Transporte y Estado KW - Transporte urbano KW - Aspectos políticos KW - Gobierno local KW - Políticas públicas N1 - Incluye referencias bibliográficas (p. 165-173); En México y en Sonora, las ciudades enfrentan grandes retos debido a su expansión territorial y los problemas de movilidad que ésta ocasiona. De los medios de transporte urbano, el transporte público colectivo es el que mueve a la mayor parte de la población. Este servicio, que generalmente se presta a través de concesiones, dado el contexto sociopolítico en las ciudades, prueba la capacidad los gobiernos para generar una acción colectiva en torno a los programas diseñados en la materia, mantener la rectoría de dicho servicio y producir un valor agregado a la inversión pública que se refleje en mejoras para los usuarios y la comunidad en general. Este trabajo propone pensar cómo, desde los estudios comparados de gobernanza urbana, con el Modelo de Hendriks como hilo conductor, se puede lograr una mayor comprensión de los sistemas de transporte público urbano. Se enfoca en Hermosillo, Sonora como unidad de análisis principal y en León, Guanajuato, como referente. Las transformaciones en la gestión y la estructura de los sistemas de transporte público urbano en estas ciudades, han generado arreglos institucionales y de gobernanza que explican las diferencias en la evolución del servicio y los resultados alcanzados. Los hallazgos soportan la tesis sobre las capacidades de organización y los poderes compensatorios como factores clave para la buena gobernanza urbana ER -