Imagen de Google Jackets

Medición en investigación a través de Escalas Likert : teoría y práctica / Luz Marina Méndez-Hinojosa, Pedro Gil-Madrona y José Reinaldo Martínez-Fernández

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Sin lugar : Sin nombre, 2021Descripción: v, 133 páginas : diagramas ; 23 cmISBN:
  • 9798714270529
Tema(s): Clasificación LoC:
  • BF323.C5 M4 2021
Resumen: El libro Medición en Investigación a través de Escalas Likert: Teoría y Práctica podría ser tu máximo aliado en cualquier proceso de investigación y recolección de datos que necesites realizar. A lo largo de los capítulos te guiamos paso a paso en el diseño y evaluación de la validez y confiabilidad de tu instrumento de medición de la manera más fácil posible, producto de nuestra experiencia como docentes universitarios. ¿Quieres saber cómo le hacemos? En primer lugar, estamos conscientes que tu necesidad de un instrumento de medición parte de un planteamiento del problema previo. Sin embargo, en ocasiones, al llegar a este punto muchos investigadores jóvenes aún no cuentan con un planteamiento bien desarrollado. Por lo que en nuestro libro hemos iniciado con la concepción de la idea de investigación para dar la base para un adecuado planteamiento del problema. Una vez bien definido el planteamiento del problema con sus elementos clave: preguntas, objetivos y justificación, procedemos al diseño de tu instrumento, explicado de forma sencilla en siete capítulos. No hemos encontrado algún texto donde se explique de forma tan práctica y útil el diseño de escalas tipo Likert, así como la obtención de su validez y confiabilidad. Además de lo anterior, sabemos que una vez que el investigador ha recolectado información con una escala tipo Likert necesita saber qué hacer con esos datos, necesita conocer qué pruebas estadísticas ha de realizar. Razón que nos llevó a incluir el penúltimo capítulo (Análisis estadísticos), el cual te guiará paso a paso en la realización de diversos análisis, sin la necesidad de un libro de estadística adicional. Finalmente, es nuestro objetivo guiar a los investigadores con ética y profesionalismo al momento de recolectar datos y es por ello, que incluimos consideraciones éticas en nuestro último capítulo. ¡Te deseamos éxito en tu nueva aventura de diseñar tu propio instrumento de medición! ǀ Luz Marina- Méndez-Hinojosa, Universidad Autónoma de Nuevo León, México ǀ Pedro Gil-Madrona, Universidad Castilla-La Mancha, España ǀ José Reinaldo Martínez-Fernández, Universidad Autónoma de Barcelona, España
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografia Monografia Monterrey Monterrey BF 323 .C5 M4 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Prestado 16.02.2025 055106
Monografia Monografia Tijuana Tijuana BF 323 .C5 M4 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 055107

24/09/2024

Incluye referencias bibliográficas (páginas 125-132).

El libro Medición en Investigación a través de Escalas Likert: Teoría y Práctica podría ser tu máximo aliado en cualquier proceso de investigación y recolección de datos que necesites realizar. A lo largo de los capítulos te guiamos paso a paso en el diseño y evaluación de la validez y confiabilidad de tu instrumento de medición de la manera más fácil posible, producto de nuestra experiencia como docentes universitarios. ¿Quieres saber cómo le hacemos? En primer lugar, estamos conscientes que tu necesidad de un instrumento de medición parte de un planteamiento del problema previo. Sin embargo, en ocasiones, al llegar a este punto muchos investigadores jóvenes aún no cuentan con un planteamiento bien desarrollado. Por lo que en nuestro libro hemos iniciado con la concepción de la idea de investigación para dar la base para un adecuado planteamiento del problema. Una vez bien definido el planteamiento del problema con sus elementos clave: preguntas, objetivos y justificación, procedemos al diseño de tu instrumento, explicado de forma sencilla en siete capítulos. No hemos encontrado algún texto donde se explique de forma tan práctica y útil el diseño de escalas tipo Likert, así como la obtención de su validez y confiabilidad. Además de lo anterior, sabemos que una vez que el investigador ha recolectado información con una escala tipo Likert necesita saber qué hacer con esos datos, necesita conocer qué pruebas estadísticas ha de realizar. Razón que nos llevó a incluir el penúltimo capítulo (Análisis estadísticos), el cual te guiará paso a paso en la realización de diversos análisis, sin la necesidad de un libro de estadística adicional. Finalmente, es nuestro objetivo guiar a los investigadores con ética y profesionalismo al momento de recolectar datos y es por ello, que incluimos consideraciones éticas en nuestro último capítulo. ¡Te deseamos éxito en tu nueva aventura de diseñar tu propio instrumento de medición! ǀ Luz Marina- Méndez-Hinojosa, Universidad Autónoma de Nuevo León, México ǀ Pedro Gil-Madrona, Universidad Castilla-La Mancha, España ǀ José Reinaldo Martínez-Fernández, Universidad Autónoma de Barcelona, España

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.